Turbina de gas

Esta pieza se encuentra actualmente en restauración y su ubicación provisional es la puesta del edificio del LCOE, antiguo Instituto de Estudios Cinematográficos. Una vez restaurada, su ubicación final será enfrente de la entrada a Tecnología Química.
Se trata de una turbina de gas de una caldera “VELOX” (1936). Turbocompresor y turbina axiales con montaje en tambor de la marca Brown Boveri (Suiza), de características:
• Número de escalonamientos: 12 de reacción en el turbocompresor y 4 de reacción en la turbina
• Potencia térmica de la caldera: 13,3 x 106 kcal/h
El turbocompresor y la turbina formaban parte de la turbina de gas de una “caldera Velox”, que era un generador de vapor desarrollado por la empresa suiza Brown Boveri a partir del año 1930. La combustión tenía lugar en el hogar de una caldera presurizada, sobrealimentada por el aire a presión generado en el turbocompresor. La turbina, además de arrastrar al turbocompresor, también accionaba la bomba de circulación de agua por el circuito primario de la caldera y producía un excedente de potencia mediante la operación inversa del motor eléctrico de arranque. Se instaló en 1936 en la Central Térmica de la Ciudad Universitaria de Madrid, que se proyectó en 1932 para dotar de un sistema de calefacción distribuida a varios edificios de la Universidad.
Este sistema fue precursor de lo que hoy día se denomina “District Heating” y que se usa mucho en países fríos del norte de Europa.




La turbina llegó a España en el año 1936 y los acontecimientos posteriores la dejaron en el olvido, ya que la instalación centralizada prevista se dejó en suspenso. Tras la guerra, este sistema se abandonó y se montaron sistemas independizados para cada facultad. La caldera Velox terminó en la chatarra y fue recuperada para la Escuela por El Catedrático D. Manuel Muñoz Torralbo.