PILAR CAREAGA
LA PRIMERA MUJER INGENIERA ESPAÑOLA

María del Pilar Careaga Basabe (Madrid, 1908 – 1993) fue una política española, alcaldesa de Bilbao durante el franquismo y la primera ingeniera titulada en nuestra Escuela y España.
Nace el 26 de Octubre de 1908 en Madrid, en el seno de una familia acomodada e influyente bilbaína. Sus padres fueron Pedro de Careaga, primer conde de Cadagua, y Concepción Basabe y Zubiría.
Desde joven demostró interés por la ingeniería, así que, decide comenzar los estudios de Ingeniería Industrial en nuestra Escuela, que termina con éxito en 1929, convirtiéndose en la primera ingeniera española. Por ello, s su promoción se le paso a conocer como “la promoción de Pilar”. Su paso por las aulas fue todo un acontecimiento social, como reflejaron los periódicos de la época, especialmente cuando realizaba sus prácticas obligatorias en la cabina de una locomotora de vapor.
Al comenzar la Guerra Civil es detenida por las autoridades republicanas debido a su ideología. Consigue ser liberada por un intercambio de prisioneros entre ambos bandos y consigue llegar a la zona ocupada por las tropas rebeldes. Se incorpora como Delegada de hospitales en el frente de Madrid, donde pudo aprovechar los conocimientos de organización que le había brindado su formación ingenieril.
Sin embargo, no llegaría a ejercer la profesión. Al terminar la carrera se afilió a Renovación Española, un partido de ideología monárquica y derechista, llegando a presentarse como diputada a las Cortes por Vizcaya en las elecciones generales de España de 1933, aunque no obtuvo el escaño.
En 1939, cuando la sociedad española estaba en el peor momento, abrió los primeros comedores de Auxilio Social y atendió los centros de refugiados. Al terminar la Guerra regresa a Bilbao para incorporarse en las tareas de reconstrucción. Se dedicó a obras sociales como la fundación de la Junta de Damas contra el cáncer, fue vicepresidenta de la Junta Diocesana de Peregrinaciones, vocal de la Junta del Sanatorio marino de Górliz, y presidenta de la Junta de Construcción de templos parroquiales para Bilbao.
En 1964 fue nombrada diputada provincial de Vizcaya. Y en 1969, Don Camilo Alonso Vega, Ministro de la Gobernación, la llama a regentar la Alcaldía de Bilbao, convirtiéndose también en la primera alcaldesa de la ciudad. Más tarde, se convertiría en procuradora en las Cortes, en las últimas legislaturas del franquismo.
Dimite como alcaldesa el 7 de julio de 1975 y abandona la política activa, aunque seguiría apoyando, de forma pública, a organizaciones de ideología derechista. Esto provoca que el, 25 de marzo de 1979, la organización terrorista ETA intentara asesinarla en Getxo. Por suerte sobrevive a los 6 tiros a quemarropa, pero es herida gravemente en el pulmón, lo que le dejará secuelas para el resto de la vida. Debido a este atentado, decide trasladarse a Madrid, donde moriría en 1993.