PEDRO MIGUEL ARTIÑANO Y GALDÁCANO
Aunque de ascendencia claramente vasca, Don Pedro nació en Barcelona, en 1879, por circunstancias familiares. Cursó sus estudios en la Escuela de Ingenieros de la Ciudad Condal y sus primeros proyectos fueron las instalaciones mecánicas de las minas de Celrá y el estudio del proyecto del primer tramo del ferrocarril de Puigcerdá, en colaboración con Antonio Gelabert. En 1907 fue nombrado por oposición catedrático de Motores Térmicos y Construcción de Máquinas en la Escuela Central de Ingenieros Industriales de Madrid.
Intervino activamente don Pedro en la fundación, organización y orientación del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI). Sus trabajos de ingeniería se centraron en el aprovechamiento de los saltos de aguas. Fue autor del proyecto de la Red Eléctrica Nacional.
En el ámbito político, fue uno de los fundadores de Renovación Española, lo cual le acarreó persecuciones en los últimos meses del gobierno de Azaña, permaneciendo algún tiempo en la cárcel.
Falleció en Madrid el día 30 de Enero de 1934.
Dedicó gran parte de sus actividades al estudio de las artes industriales españolas. Su afición al Arte en general le hizo reunir una interesante colección de vidrios, ex libris y libros raros. Intervino en la dirección de ediciones de importancia como:
- La arquitectura naval española en madera (de la que es autor su hermano Gervasio).
- Catálogo de la Exposición de Códices de la Sociedad de Amigos del Arte, de Jesús Domínguez Bordona.
Algunos de sus escritos son:
- Los hierros, de la serie “El tesoro artístico de España”.
- Los encajes españoles durante el reinado de los Austrias, en Arte Español (1920).
- Los encajes españoles durante los Borbones , en Arte Español.
- Los tapices de la Casa del Rey. Notas para el catálogo y para la historia de la colección, escritas por Elías Tormo y Francisco J. Sánchez Cantón.
- Metalwork, en Spanish
- Rejeros españoles, en Coleccionismo (Madrid, 1916).
- Resumen de la historia comparada de la cerámica en España, en Coleccionismo (Madrid, 1916-1919).
- Catálogo de la Exposición de hierros antiguos españoles, Madrid
- Catálogo de la Exposición de encajes españoles anteriores a la introducción del Jacquard (Madrid, 1917).
- Catálogo de la Exposición de orfebrería civil española. Madrid,
- Les arts industriels contemporains en Espagne (Exposición internationale des arts decoratives et industriels modernes, París, 1925).
- España y las industrias españolas en la Exposición internacional de artes decorativas modernas e industrias nuevas de París, 1925. Madrid,
- Randas españolas. Un incunable de la historia de los encajes, en Archivo Español de Arte y Arqueología (1925).
- Una patena de vidrio visigoda, en Archivo Español de Arte y Arqueología (1926).
- Cerámica hispanomorisca (Madrid, 1927).
- The Royal Armony of Madrid, en Art and Archeology (1928).
- Los orígenes del vidrio en España , en el Bol. de la Soc. Esp. de Exc. (Madrid, 1930).
- Colaborador de la Enciclopedia Espasa (ver “vidrio” y “encajes”).