JUAN JOSÉ SCALA ESTALELLA
Juan José Scala Estalella es Doctor Ingeniero Industrial, licenciado en Ingeniería Informática, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y funcionario de Hacienda.
Juan José Scala nace en Sevilla y se traslada en 1946 a Madrid, concretamente al Colegio Mayor Jiménez de Cisneros, para realizar el ingreso en la Escuela Central de Ingenieros Industriales.
Dos años en la Academia Peñalver después, ingresa como alumno en la Escuela tras pasar el duro ingreso. Este estaba compuesto por una prueba de 3 idiomas (inglés, francés y alemán), geometría, física, dibujo, aritmética, álgebra…
Los primeros años en la Escuela, según Scala, eran los más duros, aunque a medida que avanzaban en la carrera se iba reduciendo la dificultad. De hecho, consiguió ser el número uno de la promoción nº97.
De su época en la Escuela, Scala siempre remarca la huella que le dejó el profesor de Cálculo Puig Adam, sobre todo, su capacidad pedagógica y docente. Fue justo en el año de Scala cuando, por primera vez, la clase se dividió en dos grupos debido al gran número de alumnos.
En su cuarto año en la Escuela, fue nombrado Adscrito Docente, es decir, un alumno de los últimos cursos que daba clases en la Escuela ayudando a un profesor titular. Empezó en metalurgia con el profesor don José Montes.
En 1960, después de 10 años vacante la Cátedra de Mecánica Teórica tras la jubilación de Carlos Mataix, Adelardo Lamadrid le propone que se presente a la oposición de la Cátedra. A pesar del desagrado, en un primer momento, de Scala por la asignatura, decide presentarse y la obtiene.
Todo esto ocurre mientras Scala trabaja para el cuerpo de Hacienda. Allí se enfrentaría al gran reto de poner en funcionamiento el segundo ordenador que llegó a España. Se trataba de un IBM 401, que ocupaba dos habitaciones. Esto le haría ascender en el escalafón de la Administración Pública, con el objetivo de informatizar y modernizar varios Departamentos.
A pesar de los ascensos, pidió la excedencia para dedicarse a su verdadera vocación: la enseñanza. Es tal la dedicación que llega a ser Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la UPM entre 1974 y 1984
Por ello, en 1976 se licencia en Informática por la Escuela Nacional de la Administración Pública. Ayudaría a la creación de la Facultad de Informática de la UPM. Allí da clases de Teoría de Autómatas, crea los estudios de Inteligencia Artificial y tutoriza al primer Doctor en Ingeniería Informática de España.
Durante los cursos 1991-1992 a 1993-1994 impartió cursos de doctorado con el título Aplicaciones Industriales de los Láseres Fundamentales Ondulatorios, Cuánticos y de Física Estadística en el Departamento de Física Aplicada de la ETSII.
En 1996 tutorizó el Proyecto de Final de Carrera Historia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid desde 1901 hasta 1972 de Pablo Valbuena Vázquez, uno de los Proyectos más completos de la historia de la ETSII.
Además, como investigador ha publicado 14 obras en los campos del cálculo tensorial, informática, mecánica analítica y fundamental y varios artículos en revistas científicas.
Actualmente, es Profesor Emérito de la ETSII y como miembro de la AIIM (Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid) da nombre al Premio Relatos y Poesía «Ingeniero Juan José Scala Estalella», que lleva 19 ediciones.