JOSÉ MONTES IÑIGUEZ

Nació en 1910, en Adra (Almería) porque su padre se encontraba trabajando allí, instalando industrias azucareras. Estudió el bachillerato en el colegio de los Padres Jesuitas de Granada.

Don José estudió la carrera de Ingeniero Industrial en la Escuela de Madrid, que terminó en 1940.

Un año después de finalizar sus estudios comienza a enseñar en la Escuela de Industriales de Bilbao, donde permanece hasta 1951. En la Escuela de Bilbao fue compañero de Don José Apraiz. Este enseñaba principalmente Tratamientos Térmicos, mientras que Don José Montes enseñaba Siderurgia (acerías, altos hornos…). A la vez que era profesor en la Escuela de Bilbao trabajaba en Altos Hornos de Vizcaya.

Su etapa como profesor en la Escuela de Madrid comenzó aproximadamente en 1951. El Catedrático de Metalurgia era Don Camilo Vega, que pidió la excedencia para trabajar en el Consejo Superior de Industria. El sucesor de Don Camilo fue Don José Montes, que ganó la Cátedra en oposición. Poco tiempo después comenzó a trabajar en Suministros Industriales S.A., de donde pasó a Pegaso, y después a ENSIDESA. Se jubiló en 1980.

Al igual que otras cátedras de la Escuela, como Tecnología Nuclear, por ejemplo, la de Metalurgia se benefició considerablemente de la Ayuda Americana a la enseñanza. Cuando finalizó el primer contrato de las Bases Americanas con España, los Estados Unidos destinaron una gran cantidad de dinero al Ministerio de Educación para que se empleara en investigación. Los términos de esta cesión establecían que el material que se comprase debía ser exclusivamente americano así como el transporte desde los Estados Unidos a España. Don José solicitó algunos aparatos de gran calidad, que todavía hoy se utilizan: un microscopio marca RCA, dos dilatómetros y un espectrógrafo de RX con su comparador de densidades. También recibió dinero la Asociación Técnica de la Fundición (ATF), que decidió instalar el nuevo material en los laboratorios de la cátedra de Metalotécnia de nuestra Escuela: un horno de inducción marca AJAX, con dos crisoles de 200 y 300 Lb., estufas de machos, chorro de arena para limpiar las piezas, moldeadores por vibración y horno de cubilote. El actual catedrático de Metalotécnia, Don Pedro Cobo, recuerda la seriedad de los funcionarios americanos, que inspeccionaban todo en profundidad para comprobar que el dinero se empleaba justamente en lo que se había solicitado.

Su actividad dentro de la Siderurgia española fue muy importante. En ENSIDESA fue Jefe de la Oficina Técnica de Gerencia desde 1959 aproximadamente, hasta su jubilación. Colaboró también con la siderurgia de Sagunto (Valencia), así como en los proyectos de ampliación de Altos Hornos de Vizcaya.

Dentro del Instituto Nacional de Industria fue Jefe del Departamento de Siderurgia, y en 1969 fue nombrado Consejero Técnico de ENSIDESA y Ferroaleaciones y Electrometales (FYESA).

También fue asesor de “Nueva Montaña” y de Shering-Plough.

Todos los que han conocido a don José le recuerdan con un especial cariño. Era un gran aficionado a los toros, siendo presidente de la más prestigiosa peña taurina de Madrid, José y Juan.