José Mª Martínez-Val Peñalosa
EL POLÍMATA DE NUESTRA ESCUELA

José María Martínez-Val Peñalosa (Ciudad Real, 1951) es Doctor Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, investigador, inventor, escritor y profesor.
Martínez-Val es el primogénito de dos Doctores en Filosofía y Letras, José María y Margarita. Su padre además cuenta con dos doctorados en Geografía e Historia y en Derecho, lo que explicaría el interés que profesaría su hijo, a lo largo de su vida, por la historia. Aunque, finalmente, eligiera estudiar Ingeniería.
Cursó sus estudios superiores en nuestra Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM), graduándose como Ingeniero en 1973 como el número 1 de su promoción, recibiendo el premio nacional de la carrera. Inmediatamente, ingresa en la división de física de reactores de la Junta de Energía Nuclear para continuar sus estudios de doctorado con el profesor Guillermo Velarde Pinacho, pionero en España en la Ingeniería Nuclear. Obteniendo el título de Doctor Ingeniero Industrial en 1977.
Como Doctor conoce a Mireia Piera, con la que se casaría y tendría 3 hijos.
Antes de convertirse en Catedrático, escribe una novela llamada “Llegará tarde a Hendaya”, con la que llegaría a ser finalista del Premio Planeta en 1981. Seguirá desarrollando su labor como escritor desde ese momento, publicando otras tres novelas y el libro “Un empeño industrial que cambió a España”, dedicado al Sesquicentenario de la Ingeniería Industrial (año 2000).
En 1984 se convertiría en Catedrático de Tecnología Nuclear, luego de Termotecnia, y sería elegido Director de nuestra Escuela de 1991 a 1995. Como Director, fundaría, junto al Rector de la Universidad, la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial, y desarrollaría el carácter internacional de nuestros estudios. De esta época vienen los planes de doble titulación, todavía existentes, con L’Ecole Centrale Paris y L’Ecole Polytechnique.
Todo ello, sin olvidar su labor como investigador. Martínez-Val cuenta con 170 publicaciones, coautor del libro “Nuclear Fusion by Inertial Confinement: A comprehensive treatise”, editor del “Diccionario Enciclopédico de Tecnología”, inventor de una treintena de patentes, mayoritariamente sobre energía solar térmica, y uno de los defensores del confinamiento inercial, como alternativa al magnético, en los reactores de fusión nuclear.
Sus logros en el campo de la Ingeniería Nuclear le permitieron ser presidente de la Sociedad Nuclear Española, de las conferencias ICENES y del Comité Científico y Técnico de EURATOM. Además, fue miembro de la Real Academia de Doctores, posee la Medalla de la Sociedad Nuclear Española, el Master de Oro del Fórum de Alta Dirección, la Medalla de la Universidad Politécnica de Madrid, la Medalla “García Cabrerizo” de Honor a la Invención, premio a la Trayectoria Profesional otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y el de Eficiencia Energética del Programa de Movilidad Verde del Ayuntamiento de Madrid.
Hoy en día, Martínez-Val ha concentrado sus esfuerzos en el estudio y la promoción de la mejora de la eficiencia energética de las placas solares y la utilización de vehículos eléctricos, con el objetivo de frenar el daño causado en el medioambiente debido a la Industria, y su producción de gases de efecto invernadero