FRANCISCO APARICIO IZQUIERDO

Francisco Aparicio Izquierdo nace en Guadix, un pueblo de Granada, en el seno de una familia trabajadora. Su padre era ferroviario y eso puede que haya influenciado, en cierta medida, su vida posterior. Cursa el bachillerato laboral elemental en el pueblo en el recién creado instituto laboral. Luego, se traslada a Archidona (Málaga) para terminar el bachillerato superior, ya que, el instituto de Guadix no contaba con estos estudios.

Una vez terminados los estudios de bachillerato, se traslada a Madrid para ingresar en la Escuela de Peritos Industriales (actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM). Él afirma que esto fue una de las mayores oportunidades que ha tenido en su vida y siempre lo ha apreciado. De hecho, cursa la carrera entera gracias a diferentes becas. Aunque el cambio no fue fácil, el nivel de los estudios respecto al bachillerato era muy alto y tuvo que trabajar mucho para superar el primer año, sobre todo en el ”Selectivo”, del plan 64, de nuestra Escuela.

Mientras cursaba los estudios de Perito Industrial, colaboró en el Aula de Cultura, donde se desarrollaba el interés de los alumnos por la música, cine, literatura, se hacían grabaciones… De hecho, es en esta Aula de Cultura que conoce a su futura mujer, María de los Ángeles. Ella también se convertiría en profesora de la UPM en el futuro. Con ella tendría 4 hijos de los cuales varios de ellos han estado relacionados con el mundo del motor.

Pronto se plantea el objetivo de ingresar en nuestra Escuela. Así que tuvo que volver a cursar algunas asignaturas, siendo las asignaturas básica como cálculo, física, álgebra… las que encontró mayores dificultades. Para poder pagar esta segunda carrera, empieza a dar clases en la Escuela de Peritos.

Después de tres años dando clases, se le encarga la Cátedra de Máquinas, impartiendo asignaturas como “Resistencia de Materiales”, “Tecnología Mecánica”… Cuando estaba en quinto de carrera en la Escuela Superior, se presenta a la convocatoria de la Cátedra de Máquinas y Mecanismos en la Escuela de Peritos de Zaragoza, para, según sus palabras para entrenarse para futuras convocatorias, pero acaba obteniendo el puesto con 25 años. En ese punto, decide que, a pesar de que nunca fue su idea original, se dedicará a la Academia y la enseñanza.

Por tanto, decide que va a realizar el doctorado en la Escuela Superior de Madrid y le surge la oportunidad de trasladarse, desde Zaragoza, en comisión de servicio, al Instituto de Ciencias de la Educación en Madrid. Su tesis se desarrolló en el área de la física aplicada y fue dirigida por Juan José Scala Estatella, un referente para él. Desde ese momento, comienza a realizar publicaciones académicas, terminando la tesis en 1979.

En paralelo a su labor de investigación, también desarrollaría metodología docente, siendo un adelantado a las políticas que luego vendrían con el Plan Bolonia.

Al terminar el doctorado, decide presentarse a la convocatoria de la Cátedra de Tecnología Mecánica Grupo 24 de la Universidad de Sevilla, más cerca de su pueblo natal. Obtiene la Cátedra, pero justo cuando se iba a trasladar a Sevilla para tomar posesión, fallece el catedrático de transportes de la Escuela, D. Ramos, en un accidente y el director Emilio Bautista le pide que se haga cargo de la Cátedra porque no había nadie en España capaz de tomar el cargo. Como ambas cátedras eran equivalentes a nivel legislativo, pudo realizar el traslado. Él confiesa que en ese momento no sabía mucho de transportes y vehículos y tuvo que trabajar mucho para llegar al nivel que se encuentra actualmente la Cátedra.

Eugenio Andrés Puente fue el primero que le apoya a crear un Instituto de Investigación, que más tarde pasaría a ser el INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil). Para su financiación se ha apoyado fundamentalmente en el sector privado, como muestra de la cooperación e iniciativas privado-pública, entre empresas y UPM. Actualmente, es uno de los mejores centros universitarios del automóvil en Europa y el cuarto grupo de investigación de la UPM. De hecho, el Instituto es rentable económicamente a la Universidad.

También crearía el Máster de Ingeniería de Automoción en 1991, así como, el Máster de vehículos híbridos y eléctricos y el Máster de vehículos autónomos.

En el Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica en Chile en 1991, Francisco funda una Federación que agrupase a personas y asociaciones de profesionales de Iberoamérica que trabajasen en el campo de la Ingeniería Mecánica, la llamada “Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica”. Siendo su presidente desde 2015 hasta la actualidad.

En 1996, funda la Asociación Española de Profesionales de Automoción con el objetivo fundamental de favorecer la formación, la promoción y la relación entre todos los profesionales españoles del Sector de Automoción y Tecnologías afines, en la que se encuentran muchas de las empresas que fabrican en España. Siendo actualmente también su presidente.

Cargos

  • De 1972 a 1974 ejerció como Jefe de la División de Formación del Profesorado en el I.C.E. de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • De 1974 a 1981 fue Director Adjunto Profesorado en el I.C.E. de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • De 1978 a 1980 Director de la E.U.I.T. Industrial “Virgen de la Paloma” adscrita a la U.P.M. Período fundacional de la Escuela.
  • De  1981  a  1988  Jefe  del  Departamento  de  Ingeniería  de  Vehículos  y  Transportes  de  la  E.T.S.  Ingenieros  Industriales  de  la  Universidad Politécnica de Madrid.
  • De 1982 a 1984 fue Secretario de la E.T.S. Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • De 1984 a 1988 fue Director Instituto de Ampliación de Estudios e Investigación Industrial J.A. Artigas de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Representante español en el Grupo de Expertos en Seguridad General de Vehículos (GRSG) en NACIONES UNIDAS. (Desde 1984)
  • De 1988 a 1991 ejerció como Subdirector-Jefe de Estudios de la E.T.S. Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Desde  1989 es Director  del  Grupo  de  Ingeniería  de  Vehículos  y  Transportes  E.T.S.  Ingenieros  Industriales  de  la  Universidad  Politécnica de Madrid.
  • Desde 1981 es Director del Laboratorio del Automóvil. Patronato de Laboratorios Industriales.
  • Desde 1990 es Director del Programa Master en Ingeniería de los Vehículos Automóviles Universidad Politécnica de Madrid.
  • De 1993 al actual es Director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil. Universidad Politécnica de Madrid.
  • Desde  1994  es Director  del  Programa  Master  en  Ingeniería  de  los  Vehículos  Automotores.  Universidad  de  Belgrano.  Buenos  Aires.  Argentina.
  • Vicepresidente y fundador de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica FEIBIM/FIBIM. Desde 1994
  • En  1993  participó  en “The  1993  International  Conference  on  Bond  Graph  Modeling  and  Simulation”. San  Diego,  California  (EEUU)  como Chairman of the technical Session 4 con el título Bond graph simulation with the Bondyin Program
  • Presidente del Comité Organizador del I Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica Asociación de Ingeniería Mecánica Madrid. 1993. Vicepresidente y Socio Fundador de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica (FEIBIM). Desde 1993-2005.
  • Socio Fundador de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA). Desde 1996.
  • Vicepresidente de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA). Desde 1996 hasta 2005.
  • Presidente de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA). Desde 2007.

Colaboraciones en obras colectivas

  • Modelos de emisiones de partículas y NOx de autobuses en recorridos urbanos. Edinalva Gomes Bastos, María Cueto-Felgueroso González-Pardo, José Manuel Mira, Natalia Elizabeth Fonseca González, Blanca Arenas Ramírez, Francisco Aparicio Izquierdo
  • Identificación de responsabilidad de los conductores: aplicación al método de exposición cuasi-inducida. María Almudena Sanjurjo de No, Blanca Arenas Ramírez, Francisco Aparicio Izquierdo
  • Estudio de accidentes de ciclistas en España. Blanca Arenas Ramírez, María Almudena Sanjurjo de No, Francisco Aparicio Izquierdo
  • Modelos de árboles de regresión para la identificación de patrones de comportamiento de accidentes en carreteras interurbanas. Francisco Aparicio Izquierdo, Blanca Arenas Ramírez, Camino González Fernández
  • Investigación educativa y renovación pedagógica de las enseñanzas. Francisco Aparicio Izquierdo
  • Un programa modular de formación y perfeccionamiento de directores de centros docentes. Francisco Aparicio Izquierdo, Rosa María González Tirados
  • Un método de remodelación de planes de estudios en la Universidad. Francisco Aparicio Izquierdo, Rosa María González Tirados

Libros

  • Teoría de los vehículos automóviles. Francisco Aparicio Izquierdo, Carlos Vera, Vicente Díaz López. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, 2016 (2 ed.)
  • Teoría de los vehículos automóviles. Francisco Aparicio Izquierdo, Carlos Vera, Vicente Díaz López. Universidad Politécnica de Madrid, 1995.
  • La calidad de la enseñanza superior y otros temas universitarios. Francisco Aparicio Izquierdo, Rosa María González Tirados. Universidad Politécnica de Madrid, 1994.
  • Simulación de sistemas dinámicos mediante la técnica del Bond Graph. Carlos Vera, Francisco Aparicio Izquierdo, Jesús Félez Mindán. Universidad Politécnica de Madrid, 1993.
  • El mecánico de automóviles: tecnología de automoción. Francisco Aparicio Izquierdo, Francisco Escarpa. Thomson-Paraninfo, 1987.
  • Investigación de accidentes de tráfico: el vehículo, factores relacionados con la seguridad. Francisco Aparicio Izquierdo, Andrés García Gracia, Jesús Fernández. Universidad Politécnica de Madrid, 1986.
  • Tecnología de automoción: [Formación Profesional, Primer Grado, 1er curso]. Francisco Aparicio Izquierdo, Francisco Escarpa. Thomson-Paraninfo, 1977.
  • Variación direccional del rozamiento en superficies anisótropas e incidencia de los parámetros definidores de la rugosidad. Francisco Aparicio Izquierdo. Tesis doctoral dirigida por Juan José Scala Estalella (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1978).

Tesis Doctorales

  • Evaluación teórico experimental de la influencia de espumas de relleno metálicas como elementos de absorción de energía en perfiles tubulares de pequeño espesor. Su aplicación a vehículos para el transporte colectivo de personas. Gustavo José Cazzola. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.), Enrique Alcalá Fazio (codir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2016).
  • Estudio teórico-experimental para la mejora de la resistencia estructural de autocares basado en el diseño de uniones y asientos. María Teresa Vicente Corral. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2016).
  • Estudio teórico experimental de la estabilidad lateral en vehículos cisterna. Metodología para la determinación del umbral de vuelco. Ángel Luis Martin López. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2013).
  • Desarrollo y aplicación de modelos de análisis de la contribución de la evolución tecnológica de los vehículos a la seguridad vial. Álvaro Gómez Méndez. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2010).
  • Desarrollo de una metodología para la evaluación de la seguridad de tráfico y el análisis de la influencia del transporte de mercancías y el trasvase intermodal entre modos terrestres. Blanca Arenas Ramírez. Tesis doctoral dirigida por Camino González Fernández (Dir. tes.), Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2008).
  • Sistema de adaptación de la velocidad de los vehículos automóviles a la geometría de la carretera. Felipe Jiménez Alonso. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2006).
  • Implementación de las técnicas de subestructuración inversa y parametrización difusa en la actualización de modelos de elementos finitos: aplicación a estructuras de vehículos. Omar Ait Salem Duque. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2006).
  • Modelo de colisión frontal de automóviles para el estudio de la compatibilidad estructural en los choques. Juan Miguel Sánchez Lozano. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2001)
  • Modelo de predicción de ocurrencia de accidentes en tramos de carretera mediante la medición continúa de variables de influencia. Francisco Javier Páez Ayuso. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2000).
  • Una metodología para el análisis y optimización de modelos para evaluar la calidad de las enseñanzas. Francisco Alba Juez. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (2000)
  • Estudio del proceso de acoplamiento de embragues lubricados. José Javier Gil Gómez Tavira. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1997).
  • Dinámica de las colisiones frontales entre vehículos de grandes dimensiones y turismos y su relación con las consecuencias para las personas implicadas en las mismas. José Luis San Román García. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1994).
  • Predicción de situaciones inseguras en vehículos automóviles. Alberto López Rosado. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1994).
  • Dinamómetro de absorción de corrientes parásitas con refrigeración en capa pelicular. José Manuel Ruifernández Guitián. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1993).
  • Modelización y optimización de la circulación de autobuses en circuitos con regulación semafórica. Juan Ángel Terrón Alonso. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1990).
  • Estudio teórico y experimental del comportamiento de las superestructuras de vehículos de grandes dimensiones para el transporte de pasajeros bajo la acción de vuelco lateral. José Andrés García Gracia. Tesis doctoral dirigida por Francisco Aparicio Izquierdo (Dir. tes.). Universidad Politécnica de Madrid (1990).

Fuentes

Vidas Académicas en Ingeniería Industrial: Francisco Aparicio Izquierdo. 1a parte – Repositorio audiovisual de la UNED. (2018).

Vidas Académicas en Ingeniería Industrial: Francisco Aparicio Izquierdo. 2a parte – Repositorio audiovisual de la UNED. (2018).

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil Francisco Aparicio Izquierdo.

BOE.es – BOE-A-1980-19164 Orden de 11 de julio de 1980 por la que se nombra a don Francisco Aparicio Izquierdo Catedrático numerario del Grupo XXIV de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla.

Francisco Aparicio, ejemplo en lo profesional y en lo personal | Capital Radio. (2021).

[PDF] CURRÍCULUM VITAE FRANCISCO APARICIO IZQUIERDO – Free Download PDF.

Francisco Aparicio Izquierdo – Dialnet. (2022).

Francisco Aparicio Izquierdo – Master en Ingeniería Mecánica UPM.