ANTONIO CRESPO MARTÍNEZ

Antonio Crespo es Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Master of Science y Doctor (Ph.D.) por el Instituto Tecnológico de California (CAL-TECH). Ha sido Profesor Titular de mecánica de Fluidos en la ETSI Aeronáuticos de la UPM, desde 1969 a 1978, y posteriormente Catedrático de esa misma asignatura en la ETSII, también de la UPM, desde 1978 hasta hoy.

Ha sido Ingeniero Investigador en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Director del Departamento de ingeniería Energética y Fluidomecánica de la UPM y subdirector de la ETSII. Ha participado en muchos proyectos tecnológicos y de la investigación y tiene numerosas publicaciones sobre Mecánica de Fluidos.

En 2010 recibe el Premio de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, otorgado al profesor en activo a tiempo completo de la UPM que más se haya destacado en su vida profesional por su labor investigadora en cualquiera de las áreas de conocimiento de la Universidad.

Una de sus mejores obras y que configuró las asignaturas de Mecánica de Fluidos de la carrera de cientos de Ingenieros Industriales que pasaron por nuestra, y otras Escuelas, es “Mecánica de fluidos”. Esta obra ha sido galardonada con uno de los Premios de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid como mejor libro de texto universitario y también con el Premio José Morillo y Farfán, en 2006, por su carácter docente. Se trata de una introducción a la Mecánica de Fluidos, destinada fundamentalmente a estudiantes de ingeniería. Cuenta con varios ejemplos y problemas de manera que el lector pueda comprender mejor las consideraciones teóricas y al mismo tiempo ver las aplicaciones de interés. La mayor parte de estos ejercicios han sido propuestos como examen en la Escuela. Todo ello, a través de unestilo directo, claro y lo más simple posible, tratando de conservar el rigor, para que el lector pueda estudiar y comprender de forma fidedigna los aspectos más importantes y fundamentales de la Mecánica de Fluidos y sus aplicaciones

Entre sus aportaciones se cuentan:

Libros

  • Mecánica de fluidos. Madrid [etc.] : Paraninfo. ISBN 978-84-9732-292-8
  • Mecánica de fluidos. Thomson-Paraninfo, 2006. ISBN 84-9732-292-4

Tesis dirigidas

  • Development of a wake model for wind farms based on an open source CFD solver. Strategies on parabolization and turbulence modeling (2013). En coordinación con Emilio Migoya Valor. Desarrollado por Daniel Cabezón Martínez.
  • Caracterización numérica de la turbulencia en la estela de una aeroturbina mediante un modelo de simulación de grandes escalas (2008). Desarrollado por Ángel Jiménez Álvaro.
  • Balística externa de cohete sonda considerando los fenómenos de interferencia aerodinámica (2008). En coordinación con Vassili Samsonov. Desarrollado por Jony Oliver Lazo Ramos.
  • Matemathical/statistical and physical/meteorological models for short-term prediction of wind farms output (2005). En coordinación con Jorge Navarro Montesinos. Desarrollado por Alexandre Araujo Da Costa.
  • Flujo turbulento cargado con partículas sólidas en una tubería circular. Desarrollado por Andrés Leonell Granados Mirena
  • Modelo zonal para la simulación del movimiento de humos y gases calientes en incendios: aplicación a túneles de carretera (2003). Desarrollado por Emilio Migoya Valor.
  • Aplicación de un modelo algebraico del tensor de Reynolds a la modelización de estelas de aeroturbinas en atmósfera neutra (2000). Desarrollado por Rafael Gómez-Elvira González.
  • Modelos tridimensionales de chorros turbulentos con cambio de fase (1997). Desarrollado por Javier García García.
  • Modelado de llamas de difusión turbulenta, de su interacción con el medio ambiente y objetos circundantes (1993). Desarrollado por Jorge Servert del Río
  • Cavitación en el torbellino desprendido del extremo de un álabe (1981). Desarrollado por Jaime Manuel Martín Fernando
  • Comportamiento aerodinámico de un vehículo en función de su forma exterior. Reproducción del efecto del suelo en el ensayo de modelos (1979). Desarrollado por Luciano Andrés Alegre.